viernes, 22 de mayo de 2009

ARTICULO DE MANUEL ARENA

La TECNOLOGIA EDUCATIVA tiene como objeto el estudio de los objetos socioculturales y las implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación n cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.

El surgimiento de la TE como una disciplina tecnológica se ha desarrollado a lo largo de los años, a partir de los cuarenta, sufriendo diversas transformaciones.

Los años cuarenta

Al final de la II Guerra Mundial la formación militar es de cierto modo la precursora de la TE ya que desde ese momento se comenzó a utilizar medios y recursos tecnológicos para la eficaz formación de los soldados quienes a pesar de ser tan numerosos, debían estar preparados.

Los recursos audiovisuales se utilizaron como instrumento de enseñanza, y la evaluación se realizaba por medio de pruebas estandarizadas.

Para alcanzar un proceso racionalizado y tecnologizado de la enseñanza, se descartó el modelo de enseñanza tradicional.

Los años cincuenta y sesenta

La TE se constituye en un campo de estudio debido a tres razones:

  1. LA DIFUSION E IMPACTO SOCIAL DE LOS MASS – MEDIA

Aparecen numerosos aparatos de comunicación.

Los investigadores educativos se interesan mucho en los nuevos recursos tecnológicos lo cual los conduce a suponer que la educación puede ser mejorada por medio de ellos.

  1. EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS

Los medios se convierten en los “estímulos apropiados” para llevar a cabo la educación condicionada que estaba en boga en ese entonces.

  1. LOS METODOS Y PROCESOS DE PRODUCCION INDUSTRIAL

La escuela se va configurando como una empresa la cual debe ser manejada y organizada siguiendo la filosofía del Taylorismo.

Los investigadores estaban interesados en los materiales de enseñanza; pretendían incrementar la eficacia de la enseñanza para lo cual los sujetos debían aprender interactuando con los recursos tecnológicos.

Los años sesenta

Estados Unidos comenzó a priorizar la educación luego de que Rusia los superara de cierto modo al lanzar el Sputnik al espacio, ya que el sistema educativo estadounidense fuera visto como ineficiente. Debido a esto, se desarrollaron proyectos involucraron los medios. Las máquinas eran consideradas capaces de lograr más efectividad que la enseñanza artesanal.

La TE entendía que habían necesidades de mejorar el funcionamiento del sistema y pretendía dar una justificación racional a todo lo que sucedía.

Algunos autores como Travers, criticaron a este nuevo enfoque aludiendo que el condicionamiento que se proponía era inoperante para aquellos aprendizajes simbólicos y complejos. Además, él agregó que el aprendizaje regido por los medios tecnológicos no tomaba en cuenta la calidad del mismo y que proponía metas ingenuas e irrealizables careciendo de conocimiento científico.

La TE evoluciona hasta convertirse en sí misma en una disciplina científica. A la misma vez, comienza a ser definida de distintos modos, pero el más significativo para mí es el siguiente:

“TE en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación” (UNESCO, 1984, pp. 43 – 44)

Los años ochenta

Se cuestionan los cimientos sobre los cuales se fundamentó el corpus conceptual y procedimental racional, sistémico y científico. En esta época toma lugar una crisis interna dentro del campo de la TE, caracterizada por una ausencia de identidad de la TE, desorientación profesional de los tecnólogos educativos y al falta de aplicación e incidencia en las escuelas de la TE.

La TE en la actualidad

Es nuevamente el centro de atención relevante del campo educativo.

Debido al impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías ha provocada que los investigadores y profesionales educativos, estén alertas de los impactos de estas en la Educación.

Las nuevas tecnologías, especialmente Internet nos obligan a nosotros los docentes a crecer en el manejo de las mismas.

Actualmente se educa para los medios dándole a los mismos una utilización didáctica y analizando sus efectos positivos o negativos para la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario